lunes, 14 de diciembre de 2020

ACTIVIDADES LUNES 14 DICIEMBRE 2020

                                                    🌞🌞¡Buenos días!!!💖

¿Qué tal el finde??? 

¡Espero que bien!!!


1º. LENGUA


1.1. EXPRESIÓN ORAL. 

Decimos los días de la semana, el tiempo que hace, los meses del año y contamos hasta 90


1.2. LECTURA INDIVIDUAL. 

Lectura individual de 15 o 20 minutos:  cuento (si ya conoce todas letras), de la letra por la que vaya y/o de  "CA, QUE, QUI, CO, CU". 


 

Si hay dificultad, repasaremos las lecturas anteriores de dos o tres letras, para que adquiera confianza. No hace falta toda la página, sólo algunas palabras o las primeras líneas. 


1.3. LA LETRA "Z/z"

Trabajamos las páginas 142 y 143 sobre la letra "Z/z" (Pincha aquí: Web del alumnado y la familia de Anaya.)

Es muy importante hacerlo concentrad@, despacio y asegurándonos de la direccionalidad correcta y de que el lápiz choca con el "techo" y con el "suelo" . 😉 



2º. MATEMÁTICAS


2.1. CÁLCULO MENTAL TABLA DE SUMAR +4 y TABLA DE RESTAR-2

Un adulto o persona mayor va diciendo la tabla de sumar +4 (esto es: 4+0, 4+1, 4+2, así hasta 4+10) y el niño/a responde "es igual a..."

Lo mismo repetiremos con la tabla de restar -2 (esto es:  2-2, 3-2, 4-2, 5-2, 6-2... así hasta 10-2).

Si hay dificultad podemos utilizar algún apoyo visual: dedos de la mano, lápices, garbanzos, etc. 


2.2. OPERACIONES: SUMAS DE DOS CIFRAS EN VERTICAL.

Vamos a empezar a sumar números un poco más grandes 👏👏. Es muy fácil... ya veréis... 

Los números de dos cifras tenían apellido ¿os acordáis? unos eran "unidades" y otros "decenas". 
Os dejo este vídeo para recordarlo:



Si hablamos de cantidades: una UNIDAD es una cosa y una DECENA son 10 cosas... superfácil

Por ejemplo,  si queremos poner el apellido al número 23: el 2 son las decenas y el 3, las unidades. 
Decimos que 23 son 2 decenas y 3 unidades.

Al sumar números, los podíamos colocar "tumbados" (horizontal) o "de pie" (vertical). En esta ocasión, lo haremos en vertical, "de pie". Por ejemplo:

   23
+
   41   

Esto se lee: veintitrés más cuarenta y uno, es igual a...

Como hemos dicho que los números tienen apellidos, en vez de escribir sus apellidos enteros, pondremos sólo la primera letra: "D" para las decenas y "U" para las unidades

Colocaremos los números según su apellido. La suma anterior, quedaría así: 

    D  U
    2  3
 +
    4  1   

Una vez colocado cada número en su lugar: decenas justo debajo de decenas y unidades justo debajo de unidades, vamos a sumar: 

1º. Sumamos los números de la columna de las unidades: 3 más 1, es igual a 4. 
Y escribimos el 4 justo debajo de las unidades.

2º. Sumamos los números de la columna de las decenas: 2 más 4, es igual a 6. 
Y escribimos el 6 justo debajo de las decenas.

    D  U
    2  3
 +
    4  1   
    6  4

Esto se lee: veintitrés más cuarenta y uno es igual a sesenta y cuatro. 

En el resultado, 6 son las decenas y 4, las unidades. 

Os dejo un vídeo donde lo explica con mucho detalle, prestad atención 👀, ok? 



AHORA, que ya sabéis cómo, PRACTICAREMOS con esta fichita (recuerda leer las sumas antes y después de realizarlas):


Si hay dificultad podemos utilizar algún apoyo visual: dedos de la mano, lápices, garbanzos, etc. 

Aquí tenéis una plantilla de 5x5 mm por si queréis usarla:



3º. ESPECIALIDADES: MÚSICA-ARTÍSTICA

😀 La seño Inma, os ha dejado una actividad superchula... seguro que os gusta.



❤ ¡ OS ESPERO MAÑANA EN EL MEET de 11:00 a 12:00 horas!!!👩😘😘😘

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.