🌞🌞¡Buenos días!!!💖
¿Cómo están mis cuerpossss??? 😜
¡Espero que bien!!!
1º. LENGUA
1.1. EXPRESIÓN ORAL.
Decimos los días de la semana, el tiempo que hace, los meses del año y contamos hasta 80.
1.2. LECTURA INDIVIDUAL.
Lectura individual de unos 15 o 20 minutos. Puede ser de un cuento (si ya conoce todas letras), de la letra por la que vaya y/o de la consonante "R":
Si hay dificultad, repasaremos las lecturas anteriores de dos o tres letras, para que adquiera confianza. No hace falta toda la página, sólo algunas palabras o las primeras líneas donde aparece la consonante combinada con la vocales: na, ne, ni, no, nu... fa, fe, fi, fo, fu... al, el, il, ol, ul...
1.3. CONCIENCIA FONOLÓGICA, SILÁBICA Y SEMÁNTICA.
- Vamos a identificar el vocabulario de las EMOCIONES mirando la siguiente imagen y explicando un poco qué vemos: postura corporal, expresión facial...
- Visualizaremos el cuento "El monstruo de colores"
1.4. GRAFOMOTRICIDAD.
Trabajamos las páginas 116 - 117 sobre "GA, GO, GU, GUE, GUI" del libro. Accede a Anaya con tu clave. Pincha aquí: Web del alumnado y la familia de Anaya.
2º. INGLÉS.
Para acceder al blog de la seño Ainhoa y ver las actividades tan chulas que os deja Pincha aquí
3º. MATEMÁTICAS.
3.1. CÁLCULO MENTAL TABLA DE SUMAR +3 y TABLA DE RESTAR-1
Explicación: un adulto o persona mayor va diciendo la tabla de sumar +3 (esto es: 3+0, 3+1, 3+2, así hasta 3+10) y el niño/a responde "es igual a..."
Lo mismo repetiremos con la tabla de restar -1 (esto es: 1-1, 2-1, 3-1, 4-1, 5-1, 6-1... así hasta 10-1).
Si hay dificultad podemos utilizar algún apoyo visual: dedos de la mano, lápices, garbanzos, etc.
3.2. NUMERACIÓN ESCRITA DEL 0 AL 40.
Explicación: escribimos los números del 0 al 40.
Preferiblemente utilizaremos formatos y materiales diferentes a la cuadrícula y al lápiz, como pueden ser: folio, pizarra, tizas, rotuladores, ceras, etc.
❤❤ ¡MUCHOS BESOSSS!!!❤❤❤
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.